Internacionales

  • La OIEA advirtió que la central nuclear de Chernóbil sufrió fluctuaciones de energía

    Generadores diésel de emergencia suministran electricidad al NCS que cubre el antiguo sarcófago construido tras el accidente en 1986. La central nuclear ucraniana de Chernóbil sufrió fluctuaciones de energía el miércoles por la mañana debido a un problema técnico, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La planta perdió la conexión con la línea de 330 kV de su subestación de Slavutych. Al cambiar rápidamente a líneas alternativas, se restableció el suministro eléctrico, excepto en el Nuevo Confinamiento Seguro (NCS), informó el miércoles por la noche la OIEA en la plataforma social X. Dos generadores diésel de emergencia suministran actualmente electricidad al NCS, que cubre el antiguo sarcófago construido tras el accidente de Chernóbil en 1986, según la agencia de la ONU.

  • Inauguran en Brasil una fábrica de mosquitos modificados para combatir el dengue

    La empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas, inauguró en Brasil una fábrica con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana, con el objetivo de bloquear la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika y la chikunguña. La nueva instalación, ubicada en la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo (sureste), fue diseñada para producir a gran escala dos tipos de tecnologías: los mosquitos Wolbachia y los de la línea Aedes do Bem. Según un comunicado de la empresa, se trata de una capacidad de producción “sin precedentes”, que permitirá una rápida expansión tanto en Brasil como en otros países. Señaló que estas tecnologías demostraron ser eficaces para reducir significativamente la transmisión del dengue y eliminar poblaciones del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades. La fábrica podrá suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos con Wolbachia por semana, una cantidad que, de acuerdo con Oxitec, permitirá proteger a hasta 100 millones de personas al año. Además, también se están produciendo ejemplares de la línea Aedes do Bem con una capacidad semanal aún mayor, ofreciendo así una opción de control biológico para gobiernos, empresas y familias. Desde 2022, …

  • El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

    El rostro sonriente del difunto papa Francisco iluminó el cielo de Roma este sábado, en una imagen histórica formada por un enjambre de drones sobre la monumental Plaza de San Pedro del Vaticano. La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante colombiana Karol G y el tenor italiano Andrea Bocelli. El evento, que clausuró la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, transformó el epicentro del catolicismo en un extraordinario escenario a cielo abierto. Según supo Noticias Argentinas, el espectáculo de drones fue uno de los momentos más impactantes de la noche y también incluyó la recreación lumínica de las manos de Dios y Adán, el icónico fresco de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Karol G y Bocelli en una noche inédita Con la imponente Basílica de San Pedro como telón de fondo, miles de personas se congregaron para presenciar una fusión de música y mensajes de paz. Karol G, vestida con un elegante traje negro, fue una de las figuras más aclamadas, interpretando su éxito “Mientras me curo del cora” y un emocionante dúo con Andrea Bocelli …

  • Europa en alerta: lo que revelaron diez segundos de alarma nacional en el Reino Unido

    Entre teléfonos británicos interrumpiendo pubs, hospitales franceses en alerta y Alemania reintroduciendo el servicio militar, Europa ensaya cómo resistir un futuro incierto. Domingo, tres de la tarde, terrazas llenas, pintas de cerveza, familias y amigos charlando al sol de septiembre. Todo parecía en calma hasta que, de golpe, miles de teléfonos sonaron al mismo tiempo . Pitidos agudos y vibraciones que cortaron conversaciones y obligaron a mirar la pantalla: “Esto es solo una prueba. No debe hacer nada” . Fue la señal del sistema británico de Alertas de Emergencia , un mecanismo pensado para avisar en caso de inundaciones, incendios o ataques. Una alarma que, en apenas diez segundos, dejó en claro que el Reino Unido está entrenando a su población para reaccionar ante lo inesperado. La prueba fue la segunda de alcance nacional después de la de 2023 y movilizó a millones de dispositivos conectados a redes 4G y 5G. Durante diez segundos, los teléfonos vibraron y emitieron un sonido imposible de ignorar, acompañado de un mensaje en pantalla que aclaraba que se trataba de una prueba e incluía enlaces a información sobre preparación ciudadana en emergencias. El Gobierno explicó que la sirena está diseñada para sobresalir incluso en …

  • Ucrania: exhibieron ante diplomáticos los daños en edificio gubernamental dañado por ataque de Rusia

    La primera ministra, Yulia Svyrydenko, expresó su agradecimiento a todos los diplomáticos. La primera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, afirmó que “Rusia no quiere la paz y se burla abiertamente de los esfuerzos diplomáticos del mundo civilizado”, cuando exhibió ante representantes de diferentes países los daños causados en un edificio gubernamental de Kiev causados por un ataque. Así lo reveló el medio Ukrinform, según el cual, la ministra mostró los pisos superiores incendiados a 60 jefes de misiones diplomáticas acreditadas en Ucrania. “Junto con Igor Klymenko y Andrii Sybiha, informamos a 60 jefes de misiones diplomáticas acreditadas en Ucrania sobre las consecuencias de uno de los mayores ataques aéreos rusos desde el comienzo de la invasión a gran escala. Mostramos los pisos del edificio del Gabinete de Ministros dañados por el ataque ruso. Actualmente se están eliminando las consecuencias y pronto comenzarán las obras para cubrir el tejado”, señaló Svyrydenko. Para Ucrania, el ataque de este domingo representa una nueva etapa de la guerra, cuando el enemigo prácticamente duplicó el número de drones Shahed lanzados “contra civiles e infraestructuras energéticas en vísperas del invierno”. “Rusia persigue metódicamente empresas y ataca instituciones estatales. Esta es una clara señal de que no quiere la paz y se burla …

  • Irán incorporó a la Argentina a su lista de enemigos por respaldar los ataques de Israel

    Ante la ONU, el gobierno iraní declaró que el mandatario argentino fue uno de los pocos que respaldaron los bombardeos. La preocupación por los grupos radicalizados. Los actos por la AMIA y el juicio en ausencia. El régimen de Irán distribuyó un documento oficial en las Naciones Unidas en el que señala a Javier Milei y a la Argentina por su alineamiento con Israel y Estados Unidos en la ofensiva contra Teherán para destruir sus instalaciones nucleares. La revelación de este documento, presentado por la misión iraní de Nueva York, surge a pocos días del 31 aniversario del ataque terrorista a la AMIA, que la justicia determinó que fue ejecutado por Hezbollah bajo las órdenes de Irán, el 18 de julio de 1994. El régimen iraní también es señalado por el ataque terrorista cometido en Israel el 7 de octubre de 2023 a través de su grupo aliado Hamas, que mató unas 1.200 personas y secuestró a centenares, de los cuales quedan aún decenas de cautivos en Gaza. El informe del régimen de los ayatollahs se titula “El descarado ataque el derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de …

  • Donald Trump anunció aranceles para otros siete países: cuáles son los nuevos afectados

    El presidente de EEUU amplió la lista de naciones que tendrán que afrontar mayores recargos a partir del 1° de agosto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó este miércoles a siete nuevos países a la lista de los que tendrán aranceles más altos a partir del 1° de agosto. Las naciones asiáticas y africanas se mantienen como las más perjudicadas por este recalentamiento de la guerra comercial. Los países afectados en esta ocasión fueron Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia. Así lo comunicó Trump mediante un post en Truth Social. Las importaciones desde Filipinas enfrentarán, concretamente, una tarifa del 20%, mientras que las de Moldavia y Brunéi serán del 25%, y las de Libia, Irak, Argelia y Sri Lanka del 30%. Vale recordar que esta semana el mandatario republicano informó un 25% de recargo para las compras procedentes de Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán y Túnez; del 30% para Sudáfrica y Bosnia-Herzegovina; del 32% para Indonesia; del 35% para Serbia y Bangladesh; del 36% para Tailandia y Camboya; y del 40% para Birmania y Laos. Mientras tanto, EEUU aún no ha informado de la penalización a la que se verán sometidas las exportaciones de la Unión Europea. …

  • Ucrania disparó drones que mataron personas en una playa de Rusia

    El ataque de drones ucranianos en una playa pública del óblast ruso de Kursk, fronterizo con Ucrania, causó el martes la muerte de tres personas y heridas a otras siete, incluido un niño de cinco años, informaron las autoridades regionales, mientras que Moscú calificó la acción de “atentado terrorista”. Asimismo, Moscú anunció que sus Fuerzas Armadas atacaron con armas de precisión de largo alcance, incluidos misiles Kinzhal y drones las infraestructuras de aeródromos militares en la última jornada de la operación militar especial.. El gobernador interino, Alexander Khinshtein, declaró en su canal de Telegram que no había objetivos militares cerca del lugar y que el ataque ocurrió “en una tarde de verano, durante unas vacaciones, en un lugar donde familias con niños se relajaban”. Entre los fallecidos se encontraba un sargento mayor de la Guardia Nacional rusa y Khinshtein indicó que el oficial y un compañero habían respondido a la primera explosión y ayudaban a evacuar a los civiles cuando un segundo dron detonó, causando la muerte del primero. Los heridos sufrieron heridas de metralla y quemaduras; además, se informó que cinco víctimas, incluido el niño, se encuentran en estado grave y reciben tratamiento en el hospital regional. Los servicios …

  • Benjamín Netanyahu aseguró que la muerte del líder supremo de Irán “le pondría fin” al conflicto

    El mandatario israelí responsabilizó a el ayatollah Alí Khamenei por la tensión histórica en la región y reiteró que los ataques de sus fuerzas evitaron “una guerra eterna”. El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que el conflicto con Irán podría terminar con el asesinato del líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, a quien responsabilizó de la histórica tensión en la región al señalar que el régimen de Teherán de terrorismo y sabotaje. Durante una entrevista con la cadena norteamericana ABC News, el mandatario israelí remarcó que ese operativo “no intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin”. A su vez, volvió a defender la decisión de Israel de lanzar misiles contra Irán el viernes por la madrugada para prevenir una “guerra eterna”, con amenazas nucleares que podrían haber escalado a nivel mundial. En ese sentido, Netanyahu enfatizó que el accionar de sus fuerzas militares fue para evitar una catástrofe nuclear y sostuvo la amenaza iraní podía ir más allá de Israel: “Hoy es Tel Aviv, y mañana es Nueva York”, dijo luego de que un funcionario del gobierno de Donald Trump condenara el ataque inicial ya que Estados Unidos se encuentra en medio de negociaciones delicadas por un programa nuclear. El propio presidente estadounidense se opuso a …

  • Irán evalúa abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear en medio del conflicto con Israel

    Así lo informó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, quien explicó que aún no se tomó una decisión definitiva, pero que la propuesta avanza dentro del proceso legislativo. El gobierno iraní confirmó que se está elaborando un proyecto de ley en el Parlamento que podría llevar al país a retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en medio de crecientes tensiones con Occidente. Así lo informó este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, quien explicó que aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero que la propuesta avanza dentro del proceso legislativo. “El Ejecutivo debe cumplir con lo que apruebe el Parlamento. Nos coordinaremos con los legisladores en las próximas etapas”, señaló Baghaei. También reafirmó que, pese a las presiones, Irán mantiene su postura de no desarrollar armas nucleares, en línea con un edicto religioso del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Irán evalúa abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear tras recientes tensiones internacionales El TNP, ratificado por Irán en 1970, permite a los países desarrollar tecnología nuclear con fines civiles a cambio de no fabricar armamento atómico. Sin embargo, informes recientes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aseguran que Irán está incumpliendo compromisos clave …

Volver al botón superior