“Tormenta de Santa Rosa”: el SMN anticipa lluvias y ráfagas de viento en Chepes y alrededores los días sábado y domingo

La ciudad de Chepes y sus alrededores viven una semanita primaveral, con jornadas agradables y de abrigos livianos, pero lamentablemente las temperaturas descenderán el día sábado con marcas térmicas que irán de 5°C a 15°C, en tanto que el día domingo, la temperatura mínima será de 3 grados y la máxima apenas llegaría a los 7 grados en el departamento Rosario Vera Peñaloza.

Con el final de agosto, llega la popularmente conocida “Tormenta de Santa Rosa”.  El servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias y fuertes ráfagas de viento para este 30 y 31 de agosto de 2025 en el departamento Rosario Vera Peñaloza.

Si esto sucede, quienes podrían verse afectados es la comunidad de Ñoqueve, lugar donde se celebra las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima. Este año 2025, vecinos del lugar organizaron dos eventos paralelos, con la actuación de 8 bandas regionales.

Por un lado, la comunidad religiosa de la iglesia de Ñoqueve, realizarán el baile en el salón comunitario, con la actuación de “Coco” Ruarte y su Conjunto, Los Tigres de Los Llanos, Tres para el Canto y la Mega XXI.

Por otro lado, un grupo vecinos del lugar organizaron un evento paralelo, con la actuación de “Chicho” y los Magníficos,  Alexis Olivera, “Pepe” Pereyra y Los Apasionados, según informaron al diario digital El Cronista Chepes.

El fenómeno de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia

La “Tormenta de Santa Rosa” es una expresión popular que alude a una tormenta que se espera que se desarrolle cinco días antes o después del 30 de agosto, fecha de la festividad católica de Santa Rosa de Lima.

Su origen se remonta a una leyenda de 1615 en Lima, Perú, donde se atribuye a los rezos de Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima) una fuerte tormenta que impidió un ataque pirata.

Sin embargo, desde el punto de vista meteorológico, esta tormenta es un mito popular. La explicación científica radica en que a fines de agosto, con la proximidad de la primavera, comienza a aumentar la energía disponible en el sistema climático terrestre. Esto favorece la llegada de aire cálido y húmedo proveniente del norte a través de la Corriente de Chorro en Capas Bajas de Sudamérica, que al encontrarse con los frentes fríos aún habituales en esta época, genera inestabilidad atmosférica y condiciones propicias para tormentas intensas.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior