
El gobierno de Jorge Macri sigue adelante con el Plan de Modernización y Seguridad de las líneas porteñas. Rumbo a la descarbonización, esperan que para el 2027 el 30% de las unidades sea impulsadas por energías no contaminantes.
A pocos meses de haberse efectivizado el traspaso de las líneas de colectivos desde Nación a la Ciudad, el Gobierno porteño puso en marcha una nueva fase del plan de movilidad que, además de la renovación de las unidades móviles, contempla la modernización del parque actual mediante la incorporación de vehículos impulsados con energía limpia. El objetivo es llegar al 2027 con el 30% de la flota dentro del nuevo estándar de sustentabilidad. Además, a partir de ese año las empresas ya no podrán comprar colectivos que utilicen combustibles no sustentables. En el marco de la transformación de transporte se conocieron novedades sobre el TramBUS y el interés de Samsung, entre otros, para construir el subte F.
En línea con el Acuerdo de París impulsado por la ONU, la Ciudad adhirió en 2016 a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) previstos en el Plan de Acción Climática 2050, con el compromiso de convertir al distrito porteño en “carbono neutral”. El programa contempla una serie de hitos, entre los que se destaca una reducción del 50% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el 2030 respecto al 2015. A cinco años de la meta, el gobierno de Jorge Macri acelera las transformaciones para cumplir con el cometido.