
El relevamiento señala que el candidato de Es ahora Buenos Aires se ubica primero, a 10 puntos del posible postulante del PRO, Fernán Quirós. Los libertarios aparecen terceros. Leandro Santoro, candidato de “Es ahora Buenos Aires”, lidera la intención de voto para las elecciones de legisladores porteños, el próximo 18 de mayo. En el segundo lugar se ubica el casi seguro candidato del PRO, el ministro de Salud, Fernán Quirós.
La diferencia supera los 10 puntos, 32,1 por ciento de Santoro contra 21.4 por ciento de Quirós. En el tercer lugar se ubica Manuel Adorni y cuartos, Ramiro Marra y Horacio Rodríguez Larreta. Los comicios en un distrito tan importante como CABA siempre tienen repercusión nacional, pero en este caso la importancia es mayor porque la capital es el distrito originario del PRO, pero también porque es el primer gran desafío electoral de La Libertad Avanza (LLA) y de Javier Milei.
Las conclusiones surgen de la encuesta, especial para Página/12, realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera Roberto Bacman, y que se concretó después del cierre de alianzas en el distrito porteño. En total se entrevistaron 800 ciudadanos que votan en CABA, a partir de una muestra realizada en usuarios de los sitios más populares de internet. En el sondeo se respetaron las proporciones por edad, sexo y nivel económico social.
Siempre es un plebiscito
“Toda elección legislativa es un plebiscito -señala Bacman-. En este caso, doble. Se plebiscita la gestión de Jorge Macri y el PRO en la administración de CABA y, en segundo lugar, se ponen en juego las ideas de Milei. O sea, habrá un efecto simbólico, más allá del efecto concreto que tiene obtener algún legislador más o menos en la Legislatura porteña y es posible que el resultado dé una dimensión de las ganancias que puede tener la LLA en la composición minoritaria que hoy tiene en el Congreso Nacional”. Como se sabe, la especulación en las elecciones de medio término es que LLA va a lograr cargos adicionales, porque se renuevan cargos de 2021 cuando, por ejemplo, los libertarios consiguieron apenas dos diputados.
Todo indica que, más allá de los cargos, el resultado marcará una temperatura de la relación entre la gente y los gobiernos de Macri y Milei, con fuerte influencia de la situación económica para ese entonces. Como se sabe, el presidente espera mantener el valor del dólar sin sobresaltos, aunque en base a una inyección de dólares provenientes del FMI. Hoy por hoy, si se votara este domingo, la Casa Rosada está en un mal momento: cripto-estafa, cierta corrida cambiaria, represión a los jubilados.