Boom de acciones latinoamericanas en el arranque de 2025: el podio de los países con mayores retornos

El sólido desempeño de las bolsas en América Latina, impulsado por reformas estructurales y sectores estratégicos, destaca la importancia de diversificar las inversiones en mercados emergentes frente a la moderada rentabilidad de Wall Street.

El panorama actual evidencia un cambio en la tendencia de los mercados de renta variable, donde las acciones internacionales —en particular las de América Latina— ya superan a las estadounidenses. Este giro se debe a una combinación de factores: la reversión a la media tras el rendimiento extraordinario previo de Wall Street, ajustes en la política monetaria global y perspectivas de crecimiento robusto para las economías emergentes. Así, la “excepcionalidad estadounidense” parece agotarse, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión.

El Bank of America (BofA) vaticinó un cambio de tendencia en los mercados en uno de sus últimos informes. Según el banco, las acciones por fuera de EEUU liderarán los rendimientos, lo que considera es “el principio del fin de la excepcionalidad estadounidense”. Esta proyección quedó en evidencia al cierre de la semana pasada, cuando varias bolsas de América Latina superaron con creces el desempeño del New York Stock Exchange (NYSE). Todo ello, a contramano de los pronósticos proyectados para la región bajo la nueva era Trump.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior