
Massa, De Pedro, Scioli y Grabois son algunos de los nombres que aspiran a competir por la Presidencia; la duda sobre las PASO y el dilema de Kicillof en la Provincia.
El “operativo clamor” terminó. La última carta de Cristina Kirchner fue un balde de agua fría para los oficialistas que mantenían, contra todo pronóstico, la bandera de la candidatura presidencial de la jefa del Frente de Todos. Ya había dicho “no” en plena emoción violenta en el discurso que dio después de la condena en el caso Vialidad y volvió a negarlo de modo más informal durante un acto en La Plata a finales de abril. Pero ahora lo puso por escrito y con palabras terminantes.
Despejada esa incógnita se aceleran los tiempos en el peronismo. Se terminó la especulación de la sorpresa de último momento y ahora toda la atención se posa en la decisión que no adelantó la vicepresidenta: cuál es la estrategia electoral con la que pretende retener el gobierno. Solo anticipó que aspira a diseñar y presentar “un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas”. La danza de nombres se agitó de inmediato, como también así el tironeo por la estrategia electoral. Principalmente, si el oficialismo debe encontrar un candidato de consenso o tiene que resignarse a la competencia en primarias que reclamaba el presidente Alberto Fernández.
Los siguientes son los principales escenarios presidenciales en discusión, que tienen un plazo límite en el 24 de junio (día de inscripción de las candidaturas), pero que debería resolverse algunos días antes para construir el resto de la oferta electoral.