Locales

Por pedido de Roque Garay, Vialidad colocó carteles en Ñoqueve para prevenir accidentes de tránsito y próximamente reductores de velocidad     

La gran cantidad de accidentes de tránsito que vienen sucediendo desde hace varios años en la localidad de Ñoqueve, sumado a una víctima fatal en los últimos días, generó mucha preocupación en la población del lugar, particularmente al vecino Roque Garay, quien se comunicó con el ingeniero Jorge Escudero, administrador de vialidad provincia, a quien le solicitó colocar señalizaciones y reductores de velocidad.

El pedido no se hizo esperar y en la jornada de este miércoles, personal de Vialidad Provincial llegaron con 4 carteles, que fueron colocados en ambos lados del ingreso al pueblo, indicando ZONA URBANA y otros carteles que indican velocidad máxima permitida de 60 km/h.

Próximamente y por pedido de Roque Garay, desde Vialidad se comprometieron en colocar carteles que indiquen la existencia de una escuela, como así también bandas sonoras o Tachas reflectivas como reductores de velocidad.

Tal como lo estipula la Ley Nacional de Tránsito, la velocidad máxima en dicha distancia será de 60 km/h. Estas tareas de Seguridad Vial aportarán significativamente a la prevención y disminución de posibles siniestros. Es importante destacar y recordar, que la Ley estipula además 60 km/h  en áreas en las que se encuentren escuelas y hospitales.

“Estamos cansados de tantos accidentes y tragedias y que los vehículos pasen por la ruta de nuestro pueblo a 150 km por hora, donde hay niños y gente mayor que tiene problemas de la visión y no ve bien los vehículos”,  expresó Garay al diario digital El Cronista Chepes.

 Un vecino ejemplo

No es la primera vez que Roque viene luchando por mejorar los servicios y la calidad de vida de los pobladores de la localidad de Ñoqueve. Hace 5 años atrás convocó a todos los ancianos del lugar, para realizar la fundación simbólica del pueblo. También donó un terreno para la apertura de una nueva calle y un cartel en el ingreso, que fue construido con recursos propios. Ahora está construyendo una pirámide de 8 metros de alto y 12 de ancho, con piedra sellada y luces de colores, que será inaugurada en el mes de julio

“Es la pirámide “Emanuel”  en homenaje a mi hijo que murió en la escuela de cadetes, la cual llevará un cartel con la imagen de él”, indicó Roque Garay.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba