
Lo dijo Ricardo Quintela al asegurar que si bien sólo 11 firmaron el apoyo al juicio político que impulsa Nación a los jueces de la Corte Suprema, son 18 los que «están acompañando» más allá de que por diversos motivos no lo expongan públicamente.
Ricardo Quintela de La Rioja, Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Jorge Capitanich de Chaco son los tres gobernadores que se muestran como voceros de las provincias peronistas que respaldan la decisión del presidente Alberto Fernández de impulsar un pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema tras un fallo judicial que le devolvió a CABA más de un punto de coparticipación federal, entre otros motivos.
En ese contexto, Quintela este martes fue contundente al advertir que si bien «son 11» los mandatario provinciales que firmaron el apoyo a la avanzada contra los miembros del máximo órgano judicial del país «puedo asegurar que son 18 los gobernadores que están reclamando y defendiendo el federalismo y también acompañando, aunque no lo firmaron todavia».
El riojano sostiene que los gobernadores peronistas que no firmaron tomaron esa decisión «porque deben tener algún tema (causa) que resolver en la Corte referidos a su provincia, por ahí me puedo equivocar, pero se que son hombres de bien que están convencidos de lo que estamos haciendo y oportunamente acompañarán».
Recordemos que el comunicado de pedido de juicio político publicado por Nación lleva también el aval de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
También el riojano, en diálogo con Radio Nacional Buenos Aires, reiteró que no es un juicio a la institución judicial, «sino es un juicio a los cuatro miembros que han desjerarquizado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación», «son cuartro personas que no se ajustaron a derecho, al menos este último tiempo, e hicieron una defensa irrestricta de intereses que no son los intereses de la gran mayoría del pueblo argentino».
PROCESO DE JUICIO POLÍTICO
«Lo más importante es el proceso y la sustanciación del juicio político (en el Congreso de la Nación), porque ahí se va a poner en evidencia (a los jueces de la Corte Suprema) y la sociedad argentina va a tener la ratificación de una sociedad cuasi mafiosa entre el Poder Judicial y el PRO».