Internacionales

Las estremecedoras imágenes del traslado de los primeros 2.000 pandilleros a la nueva megacárcel de El Salvador

Para construir la prisión, el Estado salvadoreño compró 166 hectáreas, 23 de las cuales albergan 8 pabellones ubicados dentro de un perímetro rodeado por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2,1 k de largo, protegido por alambrada eletrificado

El presidio fue construido para recluir a parte de los poco más de 64.000 pandilleros detenidos hasta el momento bajo un régimen de excepción decretado por el Congreso a pedido de Bukele, en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo de 2022. (REUTERS)

Para construir la cárcel, el Estado compró 166 hectáreas, 23 de las cuales albergan ocho pabellones ubicados dentro de un perímetro rodeado por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros de largo, protegido por alambradas electrificadas. (REUTERS)

Human Rights Watch (HRW) sugirió al gobierno de Bukele «quitar» el régimen de excepción y reemplazarlo «con una estrategia sostenible y respetuosa de los derechos humanos». La respuesta del presidente fue un tajante «no». (REUTERS).

A pesar de que el Gobierno no avisó sobre los traslados, decenas de familiares se movilizaron a la prisión La Esperanza, conocida como Mariona, en San Salvador. En este lugar se concentraron unas 150 personas. (REUTERS)

Bajo el régimen de excepción, aprobado en marzo pasado tras una escalada de asesinatos, se ha detenido a más de 64.000 personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 3.300. (REUTERS)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba