Regionales

Balotaje: 13.739 habilitados en Chepes para votar este domingo 19 de noviembre

Este domingo 19 de noviembre los candidatos ganadores de las elecciones generales se enfrentarán en un balotaje para definir quién será el nuevo Presidente de la Nación. En el dpto. Rosario Vera Peñaloza, unos 13.739 podrán concurrir  a las urnas.

En el dpto. Rosario Vera Peñaloza los habilitados para poder sufragar son 13.739, distribuidos en 47 mesas: 34 en Chepes y 13 en el interior, informaron al diario digital El Cronista Chepes.

Mesas y escuelas en Chepes e interior

Escuela 225: 8 mesas de 341 electores cada una, comenzando desde la mesa Nº 890 hasta la mesa Nº 897, haciendo un total 2.728 habilitados para votar en ese establecimiento educativo.

Escuela Normal: 10 mesas, desde la Nº 898 a la mesa Nº 907. Total de electores 3.410

Escuela 114: 11 mesas, desde la Nº 908 a la mesa Nº 918. Total de electores 3.751

UNLaR: 5 mesas, desde la Nº 919 a la mesa Nº 923. Total de electores 1.705.

Cantidad de votantes en Chepes 11.594, en el interior votan 2.145 personas.

Escuelas del interior

Escuela Provincial Nº 138 de Mascasin: una mesa-mixta Nº 924, total de electores 95

Escuela Provincial  Nº 95 José Toledo Ñoqueves: una mesa mixta Nº 925, total de electores 193

Escuela Provincial Nº 128, La Laguna: una mesa mixta Nº 926, total de electores 35

Escuela .Nº 163 María, M.A.de Godoy,  Valle Hermoso: una mesa mixta Nº 927, total de electores 81

Escuela Provincial Nº 99 Ángel M. Granillo San Isidro: una mesa mixta Nº 928, total de electores  135

Escuela Agrotécnica V.de la Merced  de El Totoral: una mesa mixta Nº 929, total de electores 251

Escuela Provincial Nº 213 El Divisadero: una mesa mixta Nº 930, total de electores 150

Escuela Provincial  Nº 161 F. Baigorri Desiderio Tello: 2 mesas mixta Nº – 931.932, total de electores 594 divido en dos mesas.

Escuela Provincial Nº 34 Ángel  C. Pérez de Chelcos: una mesa mixta Nº 933, total de electores 127

Escuela Provincial Nº 97,  El Tala: una mesa  mixta Nº 934, total de electores 128

Escuela  Nº 96 17 de Agosto de 1850 La Jarilla: una mesa mixta Nº 935, total de electores 84

Escuela  Provincial Nº 35 María R. Tapia Villa Casana: una mesa  mixta Nº 936, total de  electores 268.

Datos de las elecciones generarles

Sergio Massa (Unión por la Patria) se impuso el 22 de octubre como el candidato más votado, con el 36,68% de los votos. En segundo lugar se colocó Javier Milei (La Libertad Avanza), quien quedó como el principal opositor con el 29,98%.

Ninguna de las dos fuerzas políticas alcanzó los requisitos para consagrarse ganadora en primera vuelta, por lo que la Constitución Nacional sostiene que debe realizarse un balotaje, según su artículo 96: «La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior».

Elecciones 2023: cómo funciona el balotaje

Será la segunda vez en la historia de Argentina que se celebre una segunda vuelta; la primera ocurrió en 2015, cuando Mauricio Macri derrotó en el balotaje a Daniel Scioli.

Esta modalidad tiene algunas pocas diferencias con una elección general normal. En primer lugar, solo se podrá elegir entre dos candidatos como voto afirmativo. Además, a diferencia de las PASO, los votos en blanco no serán contabilizados.

Teniendo esto en cuenta, el candidato presidencial que más votos afirmativos tenga ganará la elección. Esta definición fue formalizada en la reforma constitucional de 1994.

https://www.padron.gob.ar/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba